"Blog de práticas de la asignatura TIC aplicadas a la educación, de la titulación de Grado en Educación Social de la USAL, curso 2012-2013"

lunes, 22 de septiembre de 2014

martes, 26 de noviembre de 2013

"La observación"

La clase con la explicación de Carlos sobre la experiencia de una chica con alumnos de primaria, sobre una clase ejercida de manera on-line, pareció ser muy interesante para mis compañeros. Pienso que con ello Carlos pretendía animarnos a participar en iniciativas de ese tipo, que por mi parte no tienen desperdicio ninguno, mostrándonos algunas de las ventajas de las TIC en educación. Nos dijo que podíamos ejercer la docencia o recibirla desde cualquier parte del mundo

Una vez nos contó esta experiencia, con la cual captó nuestra atención, pasó a explicar que era la observación participante y alguna que otra experiencia y recurso como el banco común de conocimientos. Con esta explicación realizamos una experiencia en la que apuntábamos en unos papeles lo que creemos que podemos enseñar y en otro lo que queríamos aprender, para luego pasar a juntarlos con los de los demás compañeros. Esta dinámica resultó ser muy llamativa para nosotros, porque realmente todos teníamos cosas que enseñar y a quien enseñárselas.

Vimos también algún instrumento que se utiliza para realizar la observación, como las tablas de observación.
Al final de la clase algunos compañeros seleccionados por Carlos, realizaron una especie de rol-playing imitando al profesor, luego Carlos nos dijo cuales eran sus aciertos y cuales eran los fallos que tuvieron.

Acabó aportando que resultó ser una clase bastante interesante, ya que se trata de un profesor que no se limita a explicar unas diapositivas y personalmente, considero que aprendemos más y mejor así.

martes, 29 de octubre de 2013

Referencias en la Red,

El proceso de búsqueda de información.

Si nos disponemos a realizar una investigación, es de obligatorio cumplimiento seguir una linea
de trabajo coherente y  bien fundamentada, o lo que es lo mismo, que la información con la
que trabajemos sea válida y fiable, para que finalmente los informes que  redactemos sean eficaces.
 Por ello considero que es aconsejable utilizar las siguiente herramientas web:

http://cuerpoacademicogead.com/idimas/test-img/dialnet-logo.png




                                                             https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDJtHjak4zBfdiSBAIZBWkQevjlART1hlsTL1ayK0X8qr5saBHvjPt8B3YM9LnvVxDVqMGIqfYzl3RtcF6SpIdjt1IV6ANdUdzStrsBMUVh_g6sMEy3NzRTCK-OkwDZGrQlrJJi2yT6oA/s1600/google-scholar.jpg

                                                                                http://www.oclc.org/content/dam/oclc/design-images/worldcat/worldcat-logo-v2.png

http://www.trabe.org.es/dinamicas/foto%20web/WEBTRABAJO/eduso.jpg

                                                                                                 http://www.wordtracker.com/attachments/dogpile.gif