"Blog de práticas de la asignatura TIC aplicadas a la educación, de la titulación de Grado en Educación Social de la USAL, curso 2012-2013"

martes, 26 de noviembre de 2013

"La observación"

La clase con la explicación de Carlos sobre la experiencia de una chica con alumnos de primaria, sobre una clase ejercida de manera on-line, pareció ser muy interesante para mis compañeros. Pienso que con ello Carlos pretendía animarnos a participar en iniciativas de ese tipo, que por mi parte no tienen desperdicio ninguno, mostrándonos algunas de las ventajas de las TIC en educación. Nos dijo que podíamos ejercer la docencia o recibirla desde cualquier parte del mundo

Una vez nos contó esta experiencia, con la cual captó nuestra atención, pasó a explicar que era la observación participante y alguna que otra experiencia y recurso como el banco común de conocimientos. Con esta explicación realizamos una experiencia en la que apuntábamos en unos papeles lo que creemos que podemos enseñar y en otro lo que queríamos aprender, para luego pasar a juntarlos con los de los demás compañeros. Esta dinámica resultó ser muy llamativa para nosotros, porque realmente todos teníamos cosas que enseñar y a quien enseñárselas.

Vimos también algún instrumento que se utiliza para realizar la observación, como las tablas de observación.
Al final de la clase algunos compañeros seleccionados por Carlos, realizaron una especie de rol-playing imitando al profesor, luego Carlos nos dijo cuales eran sus aciertos y cuales eran los fallos que tuvieron.

Acabó aportando que resultó ser una clase bastante interesante, ya que se trata de un profesor que no se limita a explicar unas diapositivas y personalmente, considero que aprendemos más y mejor así.

martes, 29 de octubre de 2013

Referencias en la Red,

El proceso de búsqueda de información.

Si nos disponemos a realizar una investigación, es de obligatorio cumplimiento seguir una linea
de trabajo coherente y  bien fundamentada, o lo que es lo mismo, que la información con la
que trabajemos sea válida y fiable, para que finalmente los informes que  redactemos sean eficaces.
 Por ello considero que es aconsejable utilizar las siguiente herramientas web:

http://cuerpoacademicogead.com/idimas/test-img/dialnet-logo.png




                                                             https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDJtHjak4zBfdiSBAIZBWkQevjlART1hlsTL1ayK0X8qr5saBHvjPt8B3YM9LnvVxDVqMGIqfYzl3RtcF6SpIdjt1IV6ANdUdzStrsBMUVh_g6sMEy3NzRTCK-OkwDZGrQlrJJi2yT6oA/s1600/google-scholar.jpg

                                                                                http://www.oclc.org/content/dam/oclc/design-images/worldcat/worldcat-logo-v2.png

http://www.trabe.org.es/dinamicas/foto%20web/WEBTRABAJO/eduso.jpg

                                                                                                 http://www.wordtracker.com/attachments/dogpile.gif



El propósito de la educación, por Santiago Lozano:

“El propósito de la educación”. A pesar de que a primera vista, parezca que nos encontramos ante una fácil definición, me resulta una tarea algo más que complicada, la de lograr dar a entender qué es realmente para mí la educación. Resultaría muy cómodo decir que la educación se trata de sentirse libre, pero a mi parecer, es la idea clave para la cual el individuo se dota de la misma. Educación es todo aquello que asimilamos cognitivamente para que en otras ocasiones actuemos de manera más beneficiosa para nosotros mismos. Es importante decir que se produce veinticuatro horas al día, los trescientos  sesenta y cinco días del año, por tanto el individuo aprende conocimientos útiles para su mejora diaria todo el tiempo, ya sea transmitido mediante otro agente o por sí solo.

La educación está presente en cualquier situación del día a día. Se trata de una herramienta o mejor, es la herramienta principal para la autonomía de la felicidad del sujeto. Con una buena educación socialmente aceptada, el individuo logrará conseguir un completo desarrollo personal, social e intelectual con el cual se armará de una responsabilidad para enfrentarse a las realidades sociales, como socialmente esté aceptado en su ámbito.

Considero que llegado este punto de la reflexión, creo oportuno aportar una pequeña cuestión, que personalmente me ayudó en gran medida a entender la educación, o lo que yo entiendo por educación.

“¿Qué sería mejor para el hombre hambriento, darle peces para que coma o por el contrario enseñarle a pescar?”

La cuestión resulta tan fácil de entender como eficaz a la hora de explicar la educación. El hombre hambriento sin la educación de la pesca, logrará alimentarse una, dos o en no muchas ocasiones. Ahora bien, con la enseñanza adquirida de la acción de pescar, no volverá a pasar hambre nunca. Pues bien, puede resultar ser un buen símil el del hombre hambriento con el de un individuo en la sociedad actual, que movida por intereses económicos, de consumo o políticos se ve en la obligación de estar dotado de diversos contenidos y materias para desarrollar una vida plena y feliz.

Por último, acabo la reflexión, aludiendo a lo aportado en el principio. Desde mi punto de vista la educación es el sentimiento de la persona a realizar lo que en cada momento desee, y para ello, estimado lector, hay que saber hacerlo y  no hay otro camino para llegar al fin deseado que el camino de la educación.


Santiago Lozano Solano
Metodología de la Investigación Cualitativa
 2º Educación Social

jueves, 30 de mayo de 2013

PRÁCTICA 6

Mi URL en la herramienta Tumblr: http://santigatoperro.tumblr.com/

                                           http://www.clasesdeperiodismo.com/wp-content/uploads/2013/05/tumblr.jpg 

Valoración de la herramienta Tumblr, por Santi Lozano:

Esta herramienta de fácil uso pero dificil acceso, permite al usuario una nueva forma de transisión de recursos que considero novedosa. Tumblr permite guardar y compartir desde audio hasta vídeo pasando por textos e hiperenlaces. El uso de Tumblr no resulta complicado y tiene organizadas todas las opciones de forma muy clara y visual. Un correcto uso de Tumblr puede resultar un método de compartir datos y almacenarlos bastante acorde a mis estudios.

miércoles, 29 de mayo de 2013

PRÁCTICA 5

                                                             http://www.3ds.com/es/products/netvibes/

URL Netvibes de Santi Lozano: http://www.netvibes.com/santigatoperro#Mi_identidad_digital

Valoración personal de Netvibes, por Santiago Lozano:

A la hora de valorar esta herramienta, no puedo pasar por alto decir que lo que más novedoso y práctico me parece es que mantiene todos los sitios web actualizados. Resulta muy cómodo, ya que así el usuario no tiene que estar continuamente entrando en los diferentes sitios para ver la última hora de los mismos. Por otro lado, Netvibes permite tener en una misma pantalla, todos aquellos sitos que nos interesan,  es similar a tener en un sitio web, todos los sitios web que necesitamos. Considero Netvibes una herramienta práctica, rápida y de fácil uso, muy recomendable para aquellos fanáticos de la información.

PRÁCTICA 3

                                          http://www.culturalibre.org/diez-anos-de-creative-commons-algo-que-celebrar/


Copyleft y la importancia de compartir en red, por Santiago Lozano:

El copyleft, es una herramienta que nos permite compartir recursos en red, respetando los derechos que el autor o creador ha impuesto sobre el recurso. Es útil para la correcta distribución de copias o versiones modificadas de un determinado recurso. Es sabido por todos que la distribución de recursos en red es fácil y accesible para todos por ello considero, que el correcto uso de distribución mejorará de forma relevante a aquellos que aportan recursos de forma altruísta a la red. Creative Commons, bajo mi punto de vista realiza la función de compartir sin plagiar a la perfección, lo considero una herramienta de gran importancia en el ámbito de mi vida estudiantil y en el ámbito de cibernauta en general.


domingo, 28 de abril de 2013

PRÁCTICA 2

http://webprendedor.com/wp-content/uploads/2012/10/twitter-featured.jpeg


Nombre de usuario en twitter:   Santi Lozano (@santigatoperro)

Listado de usuarios en twitter relacionados con la Educación Social y el porqué de seguirlos:

- Antonio Escohotado: Por su amplio conocimiento sobre el ámbito de las adicciones, me parece que me puede aportar mucha información sobre prevención y tratamiento de usuarios.

- Naciones Unidas: Por sus publicaciones de ámbito social, la información que twittea, me parece muy interesante para los mas necesitados.

- Escuela20.com: Por sus tweet sobre la educación enfocada por y para las nuevas tecnologías. Es una buena fuente de información sobre educación y sobre las TIC

- Magisterio: Por sus tweet sobre actualidad política, laboral y formativa para el docente. Tambien hablan sobre centros educativos, alumnos y padres.

- BID juventud: Se trata de un perfil que aporta información de actualidad sobre la innovación social de América del norte. Promueve la participación activa de los jovenes en el desarrollo de países.

- _INED21: Por su labor de identificar problemas y tendencias del fenómeno educativo. Puede resultarme útil como herramienta para una futura actividad docente.

- Revista Educación3.0: Se trata de una revista interuniversitaria sobre la educación en el siglo XXI. Puede aportarme recursos y contenidos relacionados con el mundo de la educación.

- Tiching: Me llamó mucho la atención su biografía en la que afirman "docentes, estudiantes y familias, compartiendo contenidos y experiencias online"

- TECHO: Porque se trata de voluntarios que trabajan para superar la pobreza en los asentamintos.

- Noelia MuñozGonzalez: Por su biografía que decía algo así como, que se trataba de una profesional de la educación social y que estaba interesada en las TIC.

- Educación Social: Porque son un colectivo de personas que trabajan por y para la acción social desde Santiago de Compostela.

- Juan Carlos Maestro: Porque se trata de un educador social especialista en el desempleo. Viendo los tiempos de crisis que atravesamos, creo que sus tweet pueden resultarme útiles.

- Oscar Martínez: Puesto que se trata de un profesosor de educacion social, trabajo social y psicopedagogía, pienso que sus tweet no tienen ningun desperdicio.

- APESPA: Porque se trata de una asociación de educadores sociales y sus actividad en twitter es bastante activa, aportan mucha información con todo aquello que está relacionado con la educación y con la acción social.

- CPEESM: Se trata de un colegio profesional de educadores sociales de la comunidad de Madrid, escogí este perfil porque afirman que comunican bastante mediante esta red social.

- Educablog: Perfil que escojo porque lo componen @asierfelix @inigoeduca @rluceno y @jorgeroz. Educadores sociales de Bilbao que cuentan con grandes conocimientos sobre dicha materia

- Sonia Castilla Trigo: Escogí a esta trabajadora social, porque me gustaron sus tweet dirigidos a gente que no tiene recursos, gente con dificultades de sociabilización.

- 12 Causas Feministas: Por su apoyo mediante twitter al colectivo de la mujer, ya sea aportando informaión, como aportando ayuda a las mujeres que lo precisen.

- Diseño Social: Porque me gustó bastante su biografía que decía que apoyaban la creación de nuevas plataformas de comunicación e interacción orientadas al cambio social.

- FAD: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, aportan tweet que fomentan la ayuda al colectivo de la drogadicción. Ya sea prevención, tratamiento u orientación al adicto.

jueves, 25 de abril de 2013

PRÁCTICA 4

http://www.arikhanson.com/wp-content/uploads/2011/01/Diigo.png

-Nombre de usuario en diigo: Santi Lozano

-URL: https://www.diigo.com/profile/santigatoperro

-Utilidad de los marcadores sociales, por Santiago Lozano:

A mi parecer los marcadores sociales, centrando mi reflexión en Diigo, realizan una función bastante eficiente a las hora de agilizar la recogida de recursos válidos para cualquier tipo de usuario o internauta. Diigo resulta ser una herramienta bastante fácil de utilizar y permite al internauta recolectar todo aquel recurso que se encuentre disponible en la red. Los marcadores sociales son una herramienta perfecta para contener en un mismo espacio toda la información que nos interese y lo hace de forma organizada gracias a los "tag" o etiquetas.

jueves, 7 de marzo de 2013

PRÁCTICA 1

Puestos a describir ésta, nuestra asignatura de TIC, pienso que puede aportarme bastante, no solo academicamente, sino de forma práctica. Como vemos en los videos expuestos en clase hasta ahora, la gestión del conocimiento supone una riqueza futura, y con esta asignatura la gestión, administración e intercambio de datos será mas familiar para mí. La metodología llevada a cabo por el profesor: Marcos Cabezas González, me parece muy atractiva y novedosa, puesto que lejos de evaluarnos como los demás profesores, mediante notas y exámenes, nos da la oportunidad de aprender trabajando. Realmente tengo muy buenas expectativas de TIC.