"Blog de práticas de la asignatura TIC aplicadas a la educación, de la titulación de Grado en Educación Social de la USAL, curso 2012-2013"

martes, 29 de octubre de 2013

Referencias en la Red,

El proceso de búsqueda de información.

Si nos disponemos a realizar una investigación, es de obligatorio cumplimiento seguir una linea
de trabajo coherente y  bien fundamentada, o lo que es lo mismo, que la información con la
que trabajemos sea válida y fiable, para que finalmente los informes que  redactemos sean eficaces.
 Por ello considero que es aconsejable utilizar las siguiente herramientas web:

http://cuerpoacademicogead.com/idimas/test-img/dialnet-logo.png




                                                             https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDJtHjak4zBfdiSBAIZBWkQevjlART1hlsTL1ayK0X8qr5saBHvjPt8B3YM9LnvVxDVqMGIqfYzl3RtcF6SpIdjt1IV6ANdUdzStrsBMUVh_g6sMEy3NzRTCK-OkwDZGrQlrJJi2yT6oA/s1600/google-scholar.jpg

                                                                                http://www.oclc.org/content/dam/oclc/design-images/worldcat/worldcat-logo-v2.png

http://www.trabe.org.es/dinamicas/foto%20web/WEBTRABAJO/eduso.jpg

                                                                                                 http://www.wordtracker.com/attachments/dogpile.gif



El propósito de la educación, por Santiago Lozano:

“El propósito de la educación”. A pesar de que a primera vista, parezca que nos encontramos ante una fácil definición, me resulta una tarea algo más que complicada, la de lograr dar a entender qué es realmente para mí la educación. Resultaría muy cómodo decir que la educación se trata de sentirse libre, pero a mi parecer, es la idea clave para la cual el individuo se dota de la misma. Educación es todo aquello que asimilamos cognitivamente para que en otras ocasiones actuemos de manera más beneficiosa para nosotros mismos. Es importante decir que se produce veinticuatro horas al día, los trescientos  sesenta y cinco días del año, por tanto el individuo aprende conocimientos útiles para su mejora diaria todo el tiempo, ya sea transmitido mediante otro agente o por sí solo.

La educación está presente en cualquier situación del día a día. Se trata de una herramienta o mejor, es la herramienta principal para la autonomía de la felicidad del sujeto. Con una buena educación socialmente aceptada, el individuo logrará conseguir un completo desarrollo personal, social e intelectual con el cual se armará de una responsabilidad para enfrentarse a las realidades sociales, como socialmente esté aceptado en su ámbito.

Considero que llegado este punto de la reflexión, creo oportuno aportar una pequeña cuestión, que personalmente me ayudó en gran medida a entender la educación, o lo que yo entiendo por educación.

“¿Qué sería mejor para el hombre hambriento, darle peces para que coma o por el contrario enseñarle a pescar?”

La cuestión resulta tan fácil de entender como eficaz a la hora de explicar la educación. El hombre hambriento sin la educación de la pesca, logrará alimentarse una, dos o en no muchas ocasiones. Ahora bien, con la enseñanza adquirida de la acción de pescar, no volverá a pasar hambre nunca. Pues bien, puede resultar ser un buen símil el del hombre hambriento con el de un individuo en la sociedad actual, que movida por intereses económicos, de consumo o políticos se ve en la obligación de estar dotado de diversos contenidos y materias para desarrollar una vida plena y feliz.

Por último, acabo la reflexión, aludiendo a lo aportado en el principio. Desde mi punto de vista la educación es el sentimiento de la persona a realizar lo que en cada momento desee, y para ello, estimado lector, hay que saber hacerlo y  no hay otro camino para llegar al fin deseado que el camino de la educación.


Santiago Lozano Solano
Metodología de la Investigación Cualitativa
 2º Educación Social